1 de septiembre de 2012

¿Qué pasa?




Con el propósito de analizar a fondo esta problemática he realizado este trabajo, tratando de concientizar, acerca de los efectos negativos de la publicidad, y promover una actitud crítica que no va dirigida directamente hacia la publicidad si no a quienes están detrás de ella y la carencia de valores que claramente vemos no son parte integral de sus campañas incumpliendo así con la ética y la moral que se ve reflejado en sus productos.









Definición: Es la difusión masiva de mensajes de imagen y de promoción con fines comerciales. Se realiza buscando efectos de gran difusión utilizando diferentes tipos de medios. Se orienta a la difusión con fines sociales, ideológicos o políticos o propaganda. Definición de Lorenzo Iniesta  en el diccionario de Marketing y Publicidad.
Esta se limita a servir a  campañas de imagen o de promoción, careciendo de contenido propio.





Sus objetivos están bien definidos:

El primero y más importante es difundir es decir hacer público, posicionar marcas y dar a conocer masivamente productos o servicios. La publicidad es frecuentemente indispensable para lograr y fomentar la imagen y la notoriedad de estas transmitiendo información agradable a los sentidos visual y sonoro.
El segundo y no menos importante es el de persuadir conocer al público al que van dirigidas tus campañas hasta convertirlos en compradores, consumidores o usuarios y a su vez motivarlos paras seguir consumiendo dichos servicios o productos.
Éste último enfoca a los sentimientos y podríamos decir es el más peligroso porque convence al usuario más fácilmente y muchas veces, sin que se den cuenta.  Aunque a veces parezca que la publicidad no nos influye, marca comportamientos que en ocasiones son notorios para quienes lo rodean y no para quien lo utiliza.




¿QUÉ ENCONTRAMOS EN LA PUBLICIDAD?
*  Suele encasillar a hombres y mujeres en roles asignados culturalmente que refuerzan los estereotipos de género.
*  Presenta modelos de vida alejados de la realidad.
*  Utiliza a la mujer como el medio para la venta de los productos o servicios.
*  Persiste la tendencia a encasillarla en estereotipos: sumisa y delicada, ama de casa, objeto sexual.
*  A los varones los presenta como seres incapaces de razón en su relación con las mujeres hermosas.
*  Promete acciones “milagro” en poco tiempo.
*  Siempre exagera sus objetivos.

MANIPULACIÓN PUBLICITARIA




¿a quién afecta?





No hay comentarios:

Publicar un comentario